14-06-2019
MARÍA JOSÉ BONDIA GIMENO
ABOGADA
MAS, QUEROL Y ASOCIADOS, ABOGADOS
En una publicación anterior comentamos la deducción que el arrendatario podía aplicarse en su Declaración de la Renta 2018 por alquiler de la vivienda habitual a nivel autonómico, en concreto, en la Comunitat Valenciana. En el presente artículo abordaremos cuáles son los gastos que puede deducirse el arrendador del inmueble alquilado, así como la reducción aplicable sobre los rendimientos obtenidos por el arrendamiento del inmueble siempre que éste se destine a vivienda habitual.
El arrendador está obligado a incluir en su declaración de la renta las cantidades percibidas por el alquiler (rendimientos íntegros); no obstante, de dicho importe pueden deducirse aquellos gastos que tengan la consideración de “necesarios” para la obtención de dichos ingresos, así como las cantidades destinadas a la amortización del inmueble, esto es, las derivadas de la depreciación de valor que haya sufrido el inmueble alquilado por el transcurso del tiempo.
Tendrán la consideración de gastos “necesarios” aquellos que debe sufragar el arrendador por alquilar el inmueble. Para mayor claridad, a continuación enumeramos qué gastos se estiman “necesarios” (y cuáles no) y, por tanto, deducibles para el arrendador en su renta:
Además de los gastos indicados, el arrendador podrá deducirse anualmente las cantidades destinadas a la amortización de la vivienda y los demás bienes cedidos con la misma (electrodomésticos, mobiliario y otros enseres), siempre que respondan a su depreciación efectiva:
Una vez deducidos los gastos y amortizaciones anteriormente citados, respecto de los ingresos íntegros, obtendremos el rendimiento neto, el cual se reducirá en un 60% (cualquiera que sea la edad del arrendatario, al desaparecer en 2015 la reducción que existía para los jóvenes inquilinos). De este modo, el arrendador únicamente tributará en la renta por el 40% de las cantidades percibidas por alquiler.
Existen otras reducciones de rendimientos netos cuando su periodo de generación sea superior a dos años, o cuando se hayan obtenido de forma notoriamente irregular en el tiempo.
El Despacho desaconseja la toma de decisiones sobre la base de la información recogida en este artículo y recomienda obtener un asesoramiento profesional adecuado a las circunstancias concretas de cada caso.
SI NECESITA ASISTENCIA LEGAL, CON EL TEMA DE ESTE ARTÍCULO, CONTACTE CON NOSOTROS.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR